Fundamentación
Instituciones débiles.
Fragilidad del estado de derecho.
Altos niveles de corrupción e impunidad.
Quebranto de la seguridad pública.
Problemas de gobernabilidad.
Ineficiencia de la administración pública.
Democracia minimalista.
Procesos electorales impugnados.
Participación ciudadana débil.
Sociedad civil desorganizada.
Exclusión y marginación social.
Desaceleración económica.
Baja calidad educativa.
Cambios del mercado de trabajo.
Nuevos requerimientos laborales.
Desafios a la educación superior
Necesidad de generar saberes y habilidades específicos para la solución de problemas concretos.
Nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje.
Uso de redes cognitivas.
Actualización profesional permanente.
Reorganización del quehacer profesional.
Adecuación de los perfiles profesionales a las necesidades sociales y a los nuevos requerimientos laborales.
Objetivos generales
Fortalecer la profesionalización en áreas específicas de las Ciencias Políticas y Sociales.
Reforzar el desarrollo de habilidades y destrezas en el uso de recursos teórico-metodológicos y técnico-instrumentales para ejercer la profesión de manera competitiva.
Actualizar el conocimiento y profundizar en el análisis de problemas contemporáneos.
Formar expertos capaces de elaborar diagnósticos sobre problemas sociales concretos, así como proponer soluciones viables e intervenir en la toma de decisiones.