Objetivos generales
Formar especialistas en la negociación, manejo y gestión de los conflictos desde una perspectiva social que les permita la utilización de los principios y técnicas requeridas para mediar en este tipo de situaciones.
Perfil de ingreso
Ser egresado preferentemente de alguna licenciatura de las Ciencias Políticas y Sociales o de las Humanidades.
Tener interés por el estudio y análisis de los problemas sociales que le permita, de manera paralela, desarrollar la habilidad de entrelazar teoría y práctica profesional.
Saber redactar textos académicos.
Conocer la estructura y metodología básicas para realizar un trabajo académico en el área de especialización de su competencia.
Tener conocimientos básicos de matemáticas.
Comprender textos especializados en el área.
Manejar de manera óptima la comunicación escrita y verbal.
Tener la disposición de utilizar nuevas tecnologías, así como de softwares especializados para el análisis de problemas relacionados con las ciencias sociales, durante su proceso formativo.
Perfil de egreso
Al concluir la especialización, el alumno tendrá una sólida formación en estudios relacionados con la seguridad pública, con:
Conocimientos en:
Enfoques y metodologías cualitativas y cuantitativas que le permitan aproximarse a las problemáticas relacionadas con la negociación y los conflictos políticos y sociales.
Los planteamientos teóricos y metodológicos para el acercamiento a los problemas prácticos derivados del estudio de casos.
El manejo de herramientas y recursos técnicos e instrumentales especializados.
Habilidades, aptitudes y actitudes en:
Analizar los aspectos relacionados con el conflicto y la negociación desde una perspectiva interdisciplinaria.
Aportar elementos para elaborar diagnósticos confiables sobre la dinámica de conflictos específicos.
Mostrar actitud crítica frente a los procesos de negociación en los ámbitos políticos, social, económico cultural y organizacional y coadyuvará en la formulación de una propuesta asertiva para atender el conflicto que así corresponda.
Cumplir con responsabilidad y compromiso institucional las actividades que se le encomiendan.
Promover la conformación y coordinación de equipos interdisciplinarios de trabajo en el campo de conocimiento de su preferencia.
Conducirse con responsabilidad y compromiso ético.
Perfil del graduado
El especialista en Negociación y Gestión de Conflictos estará preparado para:
Desarrollar su capacidad de análisis y profundizar en los conocimientos que le permitirán asumir eficientemente su labor en instituciones públicas, organismos internacionales, instituciones privadas o en consultorías.
Brindar servicios de asesoría especializada relacionados con el manejo de conflictos.
Desempeñarse como asesor y gestor de proyectos en contextos de conflicto.
Incidir en al ámbito académico en temas relativos a la negociación y el manejo de conflictos.
Continuar con estudios de maestría en distintas instituciones de educación superior del país o en el extranjero.
Seriación
El plan de estudios sólo contempla seriación indicativa en las actividades académicas que se presentan a continuación.
Seriación indicativa de las actividades académicas |
Actividad académica |
Actividad académica antecedente |
Actividad académica subsecuente |
Metodología de la Negociación Política y Social |
Ninguna |
Laboratorio de Análisis de Conflictos Políticos y Sociales |
Laboratorio de Análisis de Conflictos Políticos y Sociales |
Metodología de la Negociación Política y Social |
Ninguna |
|
|
Actividades académicas |
Clave |
Denominación de la actividad académica |
Modalidad |
Carácter |
Tipo de actividad |
Total de horas por semestre |
Total de créditos |
Horas/semana |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Primer semestre |
|
|
Metodología de la Negociación Política y Social |
Seminario |
Obligatorio |
3 |
1 |
64 |
8 |
|
Análisis y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales |
Curso |
Obligatorio |
3 |
1 |
64 |
8 |
|
Métodos y Técnicas Cuantitativas Aplicadas a la Negociación |
Curso |
Obligatorio |
1 |
3 |
64 |
8 |
|
Métodos y Técnicas Cualitativas Aplicadas a los Conflictos |
Curso |
Obligatorio |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Métodos y Técnicas Psicológicas Aplicadas a la Negociación y Conflictos Políticos y Sociales |
Curso |
Obligatorio |
2 |
2 |
64 |
8 |
Segundo semestre |
|
|
Laboratorio de Análisis de Conflictos Políticos y Sociales |
Laboratorio |
Obligatorio |
1 |
3
|
64 |
8 |
|
Comunicación para la Gestión de Conflictos |
Curso |
Obligatorio |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Gestión de Crisis y Conflictos |
Curso |
Obligatorio |
3 |
1 |
64 |
8 |
|
Optativa |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Optativa |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Tabla resumen |
Actividades académicas |
Total de actividades académicas |
Obligatorias |
Obligatorias de elección |
Optativas |
Optativas de elección |
Teóricas |
Prácticas |
Teórico-prácticas |
10 |
8 |
0 |
2 |
0 |
0 |
0 |
10 |
Créditos |
Total de créditos |
Actividades académicas obligatorias |
Actividades académicas obligatorias de elección |
Actividades académicas optativas |
Actividades académicas optativas de elección |
Actividades académicas teóricas |
Actividades académicas prácticas |
Actividades académicas teórico-prácticas |
80 |
64 |
0 |
16 |
0 |
0 |
0 |
80 |
Horas |
Total de horas |
Teóricas |
Prácticas |
640 |
336 |
304 |
|
Actividades académicas optativas |
Clave |
Denominación de la actividad académica |
Modalidad |
Carácter |
Tipo de actividad |
Total de horas por semestre |
Total de créditos |
Horas/semana |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
|
Habilidades para el Manejo y Transformación de Conflictos Políticos Sociales Complejos |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Enfoques Teórico-Metodológicos de Seguridad Ampliada desde la Representación Social y la Cultura |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Prospectiva Política para el Manejo de Conflictos |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Construcción de Escenarios de Conflictos |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
Técnicas Avanzadas de Negociación |
Curso |
Optativo |
2 |
2 |
64 |
8 |
|
|
MAPA CURRÍCULAR |
|